La Meta

todo es posible

Lo que consigues al conseguir tus metas no es tan importante como en lo que te conviertes al conseguir tus metas.

Henry David Thoreau.

 

REFLEXIÓN

Después de la claridad viene la meta, y cómo llevarla a cabo.

Según Abraham (Abraham-Hicks) hay tres pasos para la creación, el Primero es pedir, lo hacemos cada vez que nos gusta algo y cada vez que no, es decir, lo hacemos constantemente.  Segundo paso, la Ley de la Atracción entra en acción y atrae multitud de posibilidades hacia nosotros de eso que hemos pedido. Tercer paso, y el más difícil, el recibirlo. El permitir que entre en nuestra experiencia. Para esto, para llegar a la meta, es fundamental creer que es posible.

Lo importante que es creerse las cosas para poder crearlas.

La potencia de la creencia está probada por experimentos científicos, dónde el efecto placebo, es decir el efecto del pensamiento sobre el cuerpo físico, obtiene el mismo porcentaje de éxito que si a la persona se le da medicamentos, o se le opera; se hizo una experiencia con operaciones de rodillas en que a la mitad se le operaba y a la otra mitad se hacía como que se le operaba, los puntos, etc, pero no se le hacía nada, y el porcentaje de éxito fue el mismo. Entonces, cabe pensar que lo que cura es la creencia en el tratamiento y en el médico, no el procedimiento en si. Ocurre lo mismo con los medicamentos, podrían dar pastillitas de estevia (por no usar azúcar…), y así además nos ahorraríamos los dañinos y tóxicos efectos secundarios que llevar las drogas médicas.

Creer para Ver

Es creer para ver,  y no ver para creer. Se nos ha enseñado al revés, por eso la realidad siempre nos muestra el reflejo de nuestras creencias, y nos cerciora en ellas hasta que se vuelven invisibles, y se convierten en el “saber” que algo es así, darlo como un hecho, no como una creencia. El saber algo es el experimentarlo, el creer algo es esperar que sea así. Puedes averiguar si algo es una creencia/saber si eres consciente de tus pensamientos. No pases por alto pensamientos que contienen “nunca”, “siempre”, compaginado con “los hombres”, “las mujeres”, “los gitanos”, “los cristianos”, “los animales”… muchas veces son creencias invisibles, que experimentamos una y otra vez por la Ley de la Atracción, y damos por hecho que son realidad. Y lo son, son la realidad que estamos creando!! Entonces, muchas veces, pensamos que estamos bloqueados, o que algo nos está bloqueando, y son estas creencias que contradicen lo que deseamos; «si eres artista vivirás debajo de un puente.», «la gente con dinero es mala», «la letra con sangre entra», «la vida es dura e injusta.» Ahí van unas de las más comunes y generales.

La energía nunca está bloqueada

El estar bloqueado es el subproducto de la falsa creencia de que algo tiene fin.  El sentimiento de estar bloqueado es la consciencia del deseo de algo y ninguna noción presente de qué hacer al respecto. Por lo tanto cuando uno está bloqueado no sabe qué hacer, o lo que está haciendo no funciona. Estas dos cosas implican aplicar ideas basadas en la acción para desbloquearte.

Pero la energía nunca está bloqueada, siempre está en movimiento. Tú estás yendo con ella o no. Si sientes que estás bloqueado hay dos cosas que puedes hacer para «desatascarte», una es hacer que la energía se mueva más rápido, y dos dejar ir de la resistencia.

La forma de hacer que la energía se mueva más rápido es ampliando el deseo, intentando más cosas, esforzándote más, dándole más energía y más fuerza al deseo. Si no hay relajación, es decir el permitir la recepción; pensar menos, esforzarse menos, hacer menos, entonces la resistencia creada se hará más fuerte y el bloqueo o la sensación de bloqueo se amplificará.  Hay una analogía que describe esto muy bien, se refiere al nido de un castor y la corriente del río. El nido del castor es la resistencia, esto puede representar una creencia, (o cualquier otro bloqueo que impide la recepción de lo creado y deseado), cuánto más creas que tienes que seguir «haciendo» para crear aquello que ya has creado simplemente con el imaginarlo,  más reforzarás esa resistencia, ese nido. Pero el flujo de energía no cesará de seguir fluyendo, y cuánta más resistencia hagas más corriente creará, y finalmente la energía vencerá y arrastrará el nido, pero esta manera puede ser muy dura, y ardua. Es mejor dejar ir, y tener un viaje más suave.

bäverdamm 2

 La segunda opción es la de dejar ir de la resistencia. La resistencia la puede crear una creencia, un patrón de comportamiento emocional como la preocupación, o el pesimismo, etc. El dejar ir de la resistencia implica el tener una visión clara de lo que se quiere, sentir cómo se siente al tenerlo, saber que el pedido está hecho, y dejar ir del tema agradecido porque sabes que está en camino. Punto. Cada vez que pienses en ello que sea por el placer de saborear la anticipación del pedido.

El sueño nunca se completa, siempre hay algo más que imaginar…

Siempre va a haber cambio, hay veces que lo que percibimos como la meta tarda en llegar, la gran mayoría de las veces la causa son resistencias, otras, las que menos, es que todo lleva su momento, quizá más aprendizaje, quizá falta un poco para que otras cosas se coloquen antes. Aunque tú no lo notes o lo veas, la energía siempre está trayéndote aquello que has pedido, la Fuente de Energía, Todo Lo Que Es, Dios, sabe cada cosita que has pedido, verbalmente o no verbalizada desde que has nacido, y todo está alineado y desarrollándose a medida que tus preferencias van cambiando, a la espera de que te lo creas, te relajes y lo dejes entrar en tu percepción y tu realidad.

EJERCICIO

-Indaga en tus creencias- El cerebro no sabe si lo que estás pensando es real, simplemente sigue la dirección que tú le des.

Escoge aquello que deseas y no ocurre, y hazte preguntas sobre ello, por ejemplo con respecto a la abundancia:

¿Te ves a ti mismo como alguien que está ganando más de lo necesario?  tanto como si lo ganas como si no.

¿Te ves a ti mismo como alguien que tiene y es más que suficiente?

A lo mejor no te lo crees, si es así simplemente ábrete a ello.

¿Ves un mundo que tiene lo suficiente para darte la experiencia de tener más que suficiente? ¿piensas entonces que los recursos son limitados? ¿que no hay para todo el mundo

¿Cómo me ve a mí el mundo?

Eeeee, todo el mundo! Ella no es suficiente!!, No vale tanto…

O, eee, todo el mundo! Mirad que valiosa es, qué talento tiene…

¿Ves un mundo poco dispuesto e incapaz de darte lo que quieres?

¿Ves un mundo que tiene mucho dinero, recursos, experiencias que darte?

¿Ves en ti a alguien que puede crearlo y serlo?

El tener la visión de cómo ves el mundo y su voluntad de ayudarte, y cómo te ves a ti de alineada con tu deseo es fundamental para experimentarlo.

TIP

El saber que necesitas algo, creará esa necesidad. El saber que eres algo (lo que sea), lo creará también. Si este te parece un salto muy grande entre lo que piensas que eres capaz de ser o conseguir, y lo que deseas ser o conseguir, empieza por empezar a recrear la idea de que es posible. Haz que tu mente busque razones por las que sí sería posible que lo obtengas. La mente está diseñada para obtener respuestas, pídele que te de las que te interesan, no las que te frenan.

La Claridad

IMG_20160413_143049
Foto: Estela Davila

 

Si quieres descubrir los secretos del Universo piensa en términos de Energía, Frecuencia y Vibración.

Nikolas Tesla

 

REFLEXIÓN

La Claridad es algo tan esencial para nuestro bienestar como la alegría, la tranquilidad o la armonía. Cuando hay claridad la indecisión, las dudas, la falta de voluntad y confianza, y tantas otras cosas que nos debilitan caen, se desvanecen, y con ellas muchos de nuestros males. La claridad da una fortaleza y dirección inigualables, y un sentido del propósito que te levanta y da fuerzas cuando sientes que no puedes más.

Para poder manifestar, o vivir aquello que queremos necesitamos la claridad. La energía se mueve con la intención y sin una dirección clara no hay una intención concreta, entonces la energía se dispersa, esto puede aparecer como una indecisión en la que una parte tira hacia un lado y la otra en la dirección opuesta, o como un bloqueo donde nos sentimos estancados, o también se puede manifestar como una sensación de sentirse abrumado por el caos.

Por lo tanto la claridad de la meta es fundamental para poder crear algo. Cuando hay claridad hay un objetivo hacia el cual enfocar nuestra intención, esfuerzo y energía. Sin esto es muy difícil manifestar algo de forma deliberada.

Pero a veces estamos tan absorbidos por nuestra historia que nos es difícil ver con claridad, sobre todo si por lo que estamos pasando es algo que nos implica emocionalmente, cuanto más intenso el dolor más profunda la confusión. Y como aquí estamos para jugar con estas formas de energía vamos a entender y sacarle partido al dolor, o al malestar en cualquiera de sus formas.

El dolor es nuestra forma de motivación. Es decir; si una situación te está doliendo muchisimo, es lo que te motiva a apartarte de ella, o a cambiarla. Llama tu atención sobre algo que no está en armonía, y lo hace de forma que no lo puedas ignorar. Es lo que llamamos un síntoma, y lo que nos pide es atención y modificación en algún sentido.

Por otro lado, el gozo es nuestra forma de inspiración, es decir; cuando estamos en felicidad, éxtasis, dicha, gozo, bienestar, es cuando las ideas  creativas nos vienen, cuando de repente vemos claro qué debemos hacer, elegir, escuchar, qué dirección tomar.

Por lo tanto cuando estamos en malestar y no hay claridad es mejor no hacer nada, quedarse quieto, e intentar entrar en un estado sosegado de bienestar, para ello haz lo que sea que te siente bien; meditar, pasear, salir con amigos, reír, llorar, descansar, un baño con sal, lo que sea que sepas que te sienta bien y te mete en un estado de bienestar.  Vigila tus pensamientos, ellos crean tu realidad, así que merece la pena escogerlos cuidadosamente, y dirigirlos hacia aquello que te guste y te de placer y satisfacción .

El 28 de Abril Mercurio se pone retrogrado, y sus influencias ya empiezan a notarse unos días antes. Durante este periodo, podemos notar que nuestra concentración es difícil de mantener, o que nos olvidamos de las cosas, estamos como un poco ausente, pero esta es una oportunidad magnifica para acceder a la Mente Interna, a la que no se suele oir, a la intuición, el corazón.  Puedes dirigir el enfoque de tu mente consciente hacia tu Mente Superior más facilmente,  revisar tus patrones, tus creencias, y reescribir algunos aspectos de tu historia si no te gustan. Este mes y el que viene se abre una ventana que facilita el re-escribir, poner al día y revisar qué es lo que de verdad quieres y deseas.

EJERCICIO

1- A continuación haz el ejercicio que se expone aquí  para ayudarte a obtener claridad en las diferentes áreas de tu vida. A veces uno está obcecado en un área de su vida y no se da cuenta que hay otra área que requiere más su atención, o que hay muchas otros aspectos en su vida que sí están funcionando, y a los cuales sería mejor prestar atención.

a- Entra aquí para hacer este juego.

b- Las instrucciones que acompañan al ejercicio son para la forma habitual de uso, en este momento, y aprovechando la influencia de Mercurio retrogrado, podemos preguntar a nuestro Ser interno qué quiere para cada área de nuestra vida, puede que te vengan buenas ideas e información reveladora. Obviamente si nos encontramos en un estado de meditación y/o introspección podremos recibir mejor estos mensajes.

2- ¿Qué quieres?

Esta parece una pregunta sencilla, sin embargo muchas veces no sabemos qué es lo que queremos, sin embargo lo normal es que sí sepamos muy bien qué no queremos. Ahí precisamente está la clave sobre lo que sí quieres.

Pregúntate: Si no quiero esto, ¿Qué es lo que quiero? Puede preguntarte esto con respecto a cada área de tu vida. Hay veces que simplemente hay que preguntar para obtener respuesta.

3- Pídele a Mercurio que te ayude y te guíe, como un consejero para que veas más claramente qué patrones o cosas ya han caducado en tu vida, y cuáles son las que deberías incorporar. Elizabeth Jones, habla de los planetas como seres con sus personalidades, lee sobre él y hablale como lo harías a un Ángel, si es que crees en ellos, o a un guía, a Dios, al Universo, a tu mejor amigo…

4- Recuerda, cuando pidas algo haz hincapié en la intención de que los cambios sean para el bien de todo el mundo involucrado, del planeta y el Universo en general.

5- Apoya todas tus metas con visualizaciones, afirmaciones, imaginación, vision board. etc.

TIP

1- Sólo cuando tengas claridad, tendrás seguridad sobre lo que debes hacer, aunque no sea lo que deseas hacer, pero sabes en tu corazón que eso es lo que toca, entonces es el momento de acción. Y acción puede ser escribir sobre ello, pensarlo, imaginarlo, hacer afirmaciones, mirar fotos o hacer dibujos que lo reflejen. Lo importante no es tanto la descripción al detalle de lo que deseas, es más la emoción que el tener eso te hará sentir, y, en el fondo, para todo el mundo es el mismo; ser feliz, sentirse mejor, sentirse bien. Así que un atajo es el pensar en lo que sea que te haga feliz, aunque no esté relacionado con lo que quieres, no importa, el Universo oye; «que bien me siento, que feliz soy, cómo me gusta esto y esto y aquelllo», y entonces nos irá atrayendo acontecimientos que se asemejen a esa vibración, no puede hacer otra cosa… Tú alma sabe a la perfección qué cosas te gustan, cómo te gusta el café, el hombre y el trabajo, lo sabe todo sobre ti, y cómo atraérlo a tu vida.

2- Cuando mercurio está retrógrado abre una puerta de comunicación con nuestra Esencia, con nuestro Ser Interno. Puede afectar a otras formas de comunicación como la tecnología, o que nos olvidemos más facilmente de las cosas, o que se retrase tu newsletter una semana.., así que este mes presta más atención a si se han mandado tus emails, o de chequear reservas, planes de viaje si vas a viajar, citas, contratos… haz copias de seguridad de información importante en el ordenador, movil, etc.

La Ansiedad

IMG_20141221_163543_1

 “Es momento ahora, por todo lo que sabemos y por el momento histórico que estamos viviendo, de tomar responsabilidad sobre nuestra reacción emocional, sobre lo que dejamos que nuestras células sientan, porque no sólo nos afecta a nosotros sino que nuestro estado emocional se mezcla con nuestro entorno y cocreamos las experiencias conjuntas de la sociedad. Si sentimos miedo, si sentimos resentimiento, venganza, odio, temor, esto es lo que estamos activando en nuestro entorno, en nuestra familia, en nuestro grupo de amigos, en nuestra comunidad, en nuestra ciudad, en el planeta.”

Ávara. El Mundo Muerto – página 300

-REFLEXIÓN

La ansiedad y los ataques de pánico sobrevienen cuando no estás en el momento presente, son miedos adquiridos del pasado proyectados en el futuro. Normalmente nos ponemos en estado de ansiedad o estrés en momentos en los que deberíamos estar serenos. ¿Sabías que el estado de ansiedad o estrés te hace más tonto?

Esta es la explicación; cuando estamos en estado de relajación, el cuerpo está en estado de nutrición y crecimiento, la sangre fluye hacia todos los órganos internos, el sistema inmunológico está activado, el cerebro está bien oxigenado y regado, en definitiva es el estado en que nos deberíamos encontrar habitualmente. Cuando entramos en estado de estrés, es decir de alerta, el sistema entra en flight or fight mode, en modo de ataque o huida. Este mecanismo es el que salta cuando un inminente peligro nos asalta, el riego sanguíneo manda toda la sangre hacia las extremidades para que eche a correr o se prepare para pelear, el sistema inmunológico se cierra, y la nutrición a los órganos que no son necesarios para la acción física inmediata es suspendida. Este mecanismo está pensado para momentos puntuales y cortos, el ataque de un animal, un peligro inminente hacia un ser querido, etc., pero en nuestra sociedad y forma de vida el estrés es un estado muy habitual y generalizado, hay gente que se pasa meses, incluso años bajo tremendo estrés diario. No hay ni que decir que esto claramente afecta a la salud.

Estamos condicionados en nuestro mundo a tener una emoción en respuesta determinada a algo concreto. Y estamos entrenados a generar estados emocionales en respuesta a lo que vemos y oímos, a tener una reacción emocional hacia algo que percibimos externamente. No se nos ha enseñado que podemos elegir nuestro enfoque, que incluso podemos elegir la respuesta emocional que vamos a tener con respecto a algo, incluso si se da por sentado que ese algo genera una emoción automática, como al ver un acto de violencia o injusticia sentir rechazo, por ejemplo, o miedo, o ira. Estos estados automáticamente cierran el sistema inmunológico, que es lo que nos mantiene sanos naturalmente. Para ilustrar los devastadores efectos que tiene el sentir estas emociones que no apoyan la vida[i] voy a citar a Dr. Bruce Lipton, es un poco largo pero merece la pena:

Por ejemplo, el temor que fue propagado en Estados Unidos desde el 11/9 ha tenido un efecto profundamente destructivo sobre la salud de los ciudadanos. Cada vez que el gobierno hace públicos sus temores sobre más ataques terroristas, el miedo por sí solo hace que las hormonas de estrés paren nuestra biología y adquieran el estado de protección.

Desde el ataque al World Trade Center, la salud del país ha caído en picado y los beneficios de la industria farmacéutica se han disparado (con un aumento de un 100%  en menos de cinco años)

Nuestro sistema de códigos de colores para alertar contra los ataques terroristas también ha sido responsable de otras serias consecuencias. En un estado de miedo, las hormonas de estrés cambian el sentido del flujo sanguíneo del cerebro. Bajo circunstancias normales, situaciones saludable, la sangre en el cerebro se concentra preferentemente en la parte delantera, dónde reside el control consciente. Sin embargo, en estrés, los vasos sanguíneos de la parte frontal del cerebro se constriñen, forzando la sangre a la parte de atrás, dónde se ubica el centro del control reflejo del subconsciente. Simplemente, en el modo miedo nos volvemos más reactivos y menos inteligentes.”[ii]

Es tanto lo que se puede argumentar y nombrar sobre los nefastos efectos de la ansiedad y el estrés sobre el ser humano que daría para todo un libro, sin embargo el que hablemos sobre ello, y que dé muchas pruebas sobre lo malo que es no va a hacer que la ansiedad pare, todo lo contrario, seguiría activando y fortaleciendo este estado, al añadir y reforzar una preocupación más a la lista… esta es la clave para parar el estrés, dejar de darle vueltas a eso a lo que le estás dando vueltas, y en sus nefastos efectos deberías encontrar la inspiración para hacer algo al respecto.

Para ayudarte a hacer esto, además de la práctica de redirigir el pensamiento y centrarlo en algo que nos siente bien, que nos siente mejor, es muy necesario encontrar una verdad interna, una conexión con ese yo dentro de ti que siempre ha estado ahí, y que cada vez oyes menos. Una verdad interna sobre unos mismo, un sueño, un propósito, un objetivo, algo a lo que puedas recurrir cuando parece que vas a perder la cabeza. Tu Verdad, es importante conectar con ella, da una fuerza inmensa.

-EJERCICIOS

Para salir de un estado de ser de verdad tienes que querer salir de ahí. Parece que está claro que deseas dejar de sentir ansiedad, pero si no estás dispuesto a “hacer” algo al respecto, como practicar esto ejercicios, o dirigir los pensamientos hacia unos más placenteros, debes preguntarte si de verdad estás dispuesto a hacer lo que sea para cambiar, y si no es así,  pregúntate  ¿por qué no? Algo te vendrá, y entonces podrás hacer algo al respecto. El primer paso para cambiar es ser consciente de eso que hay que cambiar.

1- De respiración

La respiración juega un papel primordial en la ansiedad. Cuanto más corta y superficial sea más ansiedad creará, la respiración más beneficiosa es la abdominal.

– Practica esto: Pon una mano en tu pecho y otra sobre tu tripa. Empieza a inhalar despacio por la nariz y empieza primero a hinchar la tripa, y después el pecho. Al exhalar hazlo por la boca, también de forma pausada, e intenta primero dejar salir el aire del pecho y después el del abdomen.Presta atención a cómo tu pecho y tu abdomen suben y bajan según inhalas y exhalas.

Usa este vídeo para sincronizar tu respiración

Diferentes ejercicios de respiración que puedes practicar.

  • Durante los siguientes 60 segundos respira por la nariz prestando atención a la temperatura del aire. Ahora, durante los siguientes 60 segundos respira por la boca. Escribe la diferencia que has notado.
  • Sientate con la espalda recta, deja caer la cabeza hacia delante y empieza a girarla hacia la izquierda, de forma tan lenta que el giro debe durar 60 segundos. Al terminar repite lo mismo hacia la derecha.
  • Caminando y respirando profundamente, vete contando las respiraciones, empieza del 10 hacia atrás hasta el 1, después del 1 hasta el 10, del 10 al 1, y así todo el tiempo que necesites.
  • Meditar es verdaderamente lo mejor que podemos hacer para todo. Esto simplemente consiste en dirigir la mente hacia pensamientos que no nos afecten, como contar las respiraciones, centrar la mente en un sonido que estés escuchando, y dejar pasar todo pensamiento que provoque alguna reacción interna. El centrar el pensamiento en la respiración, contar las respiraciones, notar el aire que entra por la nariz, la temperatura que tiene, etc. es muy practico para darle algo que hacer a la mente, esto es más fácil que acallarla totalmente, tarea casi imposible.

2- Bostezar y estirar bazos y piernas-

El bostezo y los estiramientos es la forma más rápida para relajarse. Los bebés ya bostezan en el vientre materno, y los animales lo usan para mostrar y transmitir tranquilidad y relajación. Simplemente provoca el bostezo simulándolo una y otra vez hasta que salga uno de verdad, y sigue bostezando de unas 5 o 10 veces.

3- Correr-

Corre hacia un lado durante 60 segundos, para, corre hacia el otro 60 segundo, para, y repite todas las veces que quieras.

4- Obligar a la mente a enfocarse en todo lo que va bien, y en forma general, siempre que vayamos a lo general y nos salgamos de lo específico será más fácil suavizar el estado de malestar. Por ejemplo, si estamos en estado de ansiedad, el ir directamente a intentar sentir un estado de paz interno es casi imposible, la diferencia de vibración entre ambas emociones es muy grande. Lo que hacemos es concentrarnos en lo general; “esto ha pasado más veces y lo he superado, al final todo sale bien en el fondo. Lo mejor que puedo hacer ahora mismo es respirar profundamente por la nariz, y expirar por la boca, cuando mejor me sienta yo, mejor irá todo. Aquello que siento tiene que ver con lo que pienso, escojo pensamientos que me sienten bien, pues así estaré creando ese bienestar en mí, eso es lo que siento…”  si consigues recrear este tipo de pensamientos durante un minuto empezarás a atraer otros pensamientos similares fácilmente, entonces tienes que subir un poco más la vibración del pensamiento “Se que todo va a salir bien, confío en mí, en mi fuerza, en mi saber, en mi ser…” y…, mantener, y volver a subir.

5- Dar paseos por la naturaleza, o hacer los ejercicios arriba descritos en medio de la naturaleza, si vives en una ciudad busca un parque y vete todos los días a caminar, sentarte bajo un árbol, poner los pies en la tierra nos conecta mucho con nuestra vibración original . La naturaleza conserva nuestro ritmo natural, el pasar tiempo en ella nos ayuda a regularnos.

-TIP-

1- Para sacar lo máximo de una ponencia, un libro o una clase, algo nuevo es importante que te mantengas en estado relajado, debes estar totalmente tranquilo y alerta mientras absorbes nueva información. Cualquier forma de estrés físico o emocional interrumpe la formación de la memoria, y si la memoria se ve afectada resta habilidad al cerebro para recordar información necesaria.

2- Hay veces que lo que sentimos es emoción, pero estamos tan acostumbrados a sentir estrés que lo confundimos. El estado de emoción, de sentirse muy ilusionado con algo, se puede parecer al estado de ansiedad, pero no tiene nada que ver el uno con el otro. Hay veces que en la semana siguiente a una sesión la persona dice sentir «como ansiedad en la barriga, pero no exactamente, como una ansiedad que no sienta mal». Esto muchas veces es alegría interna innata, o emoción natural, y hace tanto tiempo que la persona no la siente que ha olvidado cómo sienta. Esta siempre es bueno exprimirla, sentirla, regocijarse en ella… estirarla todo lo posible, y acostumbrarse a sentirla a menudo.

[i] Life-affriming and life-denying emotions, Gregg Braden

[ii] Entrevista de Meryl Ann Butler a Bruce Lipton y Gregg Braden, en Awareness Magazine.

¿Interfieren nuestros pensamientos con la sanación?

Así como piensas eres.

Muchos preguntan si sus pensamientos y/o creencias pueden afectar su sanación, y la verdad es que debemos aceptar y llegar a términos con el hecho de que no sólo afectan nuestra salud, sino que crean nuestra realidad.

El Dr. Bruce Lipton lo llama la epigenética, la ciencia que establece que el ADN no determina el desarrollo de nuestras células, ¡es la percepción la que lo hace! Explica de forma brillante que la enfermedad no se hereda, pero las creencias y los hábitos sí. Menos de un 1% de las enfermedades son causadas por un fallo genético.

Otra cosa curiosa que no mucha gente sabe es que los ojos no ven, es el cerebro el que ve, el ojo es simplemente el transmisor. Así que lo que vemos no está sólo determinado por lo que el ojo transmite, la visión también es afectada por nuestra memoria, nuestras emociones y nuestras experiencias pasadas; lo que el Dr. Bruce Lipton llama la programación.

Así que todo está interrelacionado, nada en nuestro sistema funciona de forma independiente. Todo está ligado al funcionamiento de todo lo demás. Y la base de todo este mecanismo; el milagro de nuestra vida física y experimental, es la energía vital, y es ahí donde centramos nuestra atención en las sesiones energéticas. Si la persona no cree que esta energía exista, o que se pueda dirigir o que esté influyendo de alguna manera en su condición, entonces no es que lo que hagamos no tenga efecto, la liberación sí se producirá, pero quizá los efectos sean neutralizados durante un tiempo, o algo disminuidos.

Por otro lado si la persona cree que la sesión le va a ayudar con su condición ayudará enormemente a su recuperación. La fuerza de la creencia es enorme, esto es lo que se llama el efecto placebo, y sirve con cualquier cosa que la persona crea que le va a venir bien. Muchas veces cuando uno se encuentra mal y  decide ir a urgencias, de camino ya se empieza a encontrar mejor, porque cree fervientemente que un médico le va a curar. Por lo tanto el confiar en la sanación energética, en la kinesología y que esto todo se puede hacer a distancia ayuda, claro. También encuentro que el estado neutral es muy beneficioso, por ejemplo la gente que acude a mí porque otros me han recomendado, y vienen abiertos pero sin ninguna expectativa concreta, también encuentro que obtienen buenos resultados.

Así que sí, el pensamiento y las creencias tienen efecto placebo y “nocebo”; es decir, la naturaleza de tus pensamientos afectarán tanto si son a favor como si son en contra, tanto en la sanción como en todo lo demás.

Dicho esto, y con respecto a las sesiones de sanación energética  mi experiencia es que siempre se producen cambios, muchas veces para que esos cambios se produzcan en el individuo que no cree, la energía tiene que buscar la forma en que este cambio pueda ser aceptado por la persona, entonces esto puede producirse  a través del cambio de otra persona que lo influye, o después de veinte años se da con un producto físico que arregla la condición, o la persona cambia algún hábito y esto le ayuda…,  he visto cómo las condiciones tratadas mejoraban  de mil formas y maneras diferentes tras las sesiones, y muchas veces se achaca a la coincidencia … en el fondo da igual a qué se le da la autoría de la mejora, lo importante es la mejora, la pena de esto es que la persona que no ata cabos entre la sesión y la mejoría y piensa que ha sido la casualidad no vuelven a repetir sesión, y se sientan a esperar a que  otra «casualidad» ocurra.

Lo que sé es que al liberar bloqueos energéticos siempre se producen mejoras, a largo o corto plazo, porque nosotros, y demás seres vivos, tenemos la capacidad de sanarnos a nosotros mismos si la energía vital fluye correctamente, y en las sesiones de sanación energética esto es lo que ayudamos a hacer.

Estela Davila

www.estela-davila.com

info@estela-davila.com

El Código de la Emoción Y la Programación del Subconsciente.

La mayoría de nosotros sabemos lo que nos pasa. Sabemos qué es lo que nos ha afectado, nos ha dañado, se nos ha quedado enquistado, pero no sabemos qué hacer, cómo arreglarlo, cómo sanarlo. La solución no está en la mente consciente; por mucho que razones el comportamiento de alguien o algo que te haya hecho daño, lo justifiques, entiendas y respetes, ese algo te seguirá causando dolor hasta que su efecto emocional haya sido también liberado.

Esto es tan difícil de hacer porque lo intentamos hacer desde la mente. En los últimos 50 años los psicólogos y psiquiatras han trabajado sobre el consciente para corregir los dolores del “alma” y no ha funcionado demasiado bien. Esto es porque la mente consciente sólo rige el 10% de nuestra vida. El 90% restante es regido por el subconsciente, y este no obedece a la mente consciente.

Primero es bueno entender que la programación a la que el subconsciente obedece se instaló en los primeros 7 años de vida. Hasta esta edad la mente consciente no entra en funcionamiento. Desde que nace el bebé empieza a grabar y programar su subconsciente con mensajes que recibe de su entorno, de las personas que le rodean, de la forma que tienen ellas de actuar, de su cultura, de su ambiente, la alimentación, etc. toda su experiencia.

Esta programación suele estar enfocada a educar al niño para que obedezca, suelen ser mensajes debilitantes; no eres bueno, no te lo merece, deberías avergonzarte, si no haces…, si no dices… El niño suele revelarse porque él no se rige por las normas de su cultura, él quiere explorar, experimentar, sentir, ser libre, pero tanto en el colegio como en casa se le suele doblegar para que actúe según las reglas y formas de pensamiento establecido, y no según la personalidad y preferencias del niño. El sentimiento de no valgo, no soy apropiado, no soy amado, y diferentes variantes de éstos es generalizado. El subconsciente es programado entonces para actuar según estas pautas, y lo hace durante el 90% del tiempo, y lo peor es que no nos damos cuenta de que estamos actuando en modo piloto automático ¿Cuántas veces te has encontrado en sitios donde te ha llevado el coche sólo, o hecho cosas que normalmente haces sin percatarte de cómo las has hecho? Cuando dejamos de estar totalmente presentes es cuando el piloto automático salta, y podemos funcionar tan bien bajo su guía que no nos damos cuenta de que lo estamos haciendo, ¡y después nos preguntamos por qué estamos mal!.

Cuando nos preocupamos, nos estresamos, le damos vueltas a las cosas, nos quejamos y criticamos, en todos esos momentos no estamos presentes. ¿Cuándo estamos presentes, entonces? Cuando estamos contentos, disfrutando, interesados, concentrados en algo enriquecedor, ahí el subconsciente deja paso a la mente consciente, aquí estamos aprendiendo cosas nuevas, creando, creciendo. Dice el Dr. Bruce Lipton que cuando nos enamoramos mantenemos este estado; en esa época nos sentimos vitales, felices, fuertes, saludables, con toda la energía del mundo, podemos hacer el amor durante días, y tener una vitalidad enorme. No te quieres perder un momento del día, estás constantemente presente. Él lo llama el “efecto de la luna de miel”. Pero este efecto no dura. Y tampoco ocurre que nos podamos enamorar a demanda. Pero sí podemos vivir más en ese estado si nos lo proponemos.

Lo primero que podemos hacer es reprogramar el subconsciente para que cuando salte al piloto automático funcione de manera beneficiosa para nuestra salud mental, emocional y física. Sólo hay tres maneras en las que podemos hacer esto:

1- La repetición; el crear nuevos hábitos a través de la repetición.

2- La hipnosis; el reprogramar la mente implantando nuevas experiencias y órdenes.

3- A través de la sanación energética, también llamada energía psicológica; En esta categoría es dónde cae el Código de la Emoción.

El Código de la Emoción es una forma de sanación energética como lo es EFT, The Work, Ho´ponopono, y tantas otras, la diferencia está en que en la gran mayoría de métodos de sanación energética es necesaria la repetición, en el Código de la Emoción se liberan los bloqueos energéticos, que llamamos Emociones Atrapadas, una sola vez y para siempre. Todo trauma o mal-funcionamiento emocional, físico o mental  se compone de capas de estos bloqueos emocionales que se han ido creando a lo largo de la vida, y podremos volver a atrapar Emociones Atrapadas por otras cosas dolorosas o traumáticas que puedan pasar a consecuencia de la vida, pero las EA liberadas son liberadas de forma muy rápida, fácil y permanente. Estas Emociones Atrapadas son emociones que en un momento dado nos han afectado mucho y no pudimos compartir y/o expresar, se quedan entonces enquistadas y producen bloqueos que nos provocan todo tipo de dolencias; debilitan nuestro sistema inmunológico, deterioran los tejidos de los órganos donde se encuentran ubicadas, crean depresión, ansiedad, ataques de pánico, miedos, también crean dolores y todo tipo de enfermedades. El 95% de todas nuestras dolencias tienen una base emocional. Este método, descubierto por el Dr. Bladley Nelson, es considerado el método de sanación energética más potente que existe gracias al descubrimiento del Muro de Corazón.

El HeartMaths Insitute, lleva estudiando el campo magnético del corazón desde los años 70, y han descubierto que el corazón influye mucho más y manda muchas más ordenes al cerebro que lo contrario. El problema es que como hemos dado por hecho que es el cerebro el que toma las decisiones, manda las ordenes y corrige los problemas entonces toda la responsabilidad ha recaído sobre él y la mente consciente. Otra vez usamos al cerebro como si poseyese la solución a los problemas cuando no es así. En HMI han descubierto que el estar presente, es decir lo que el Dr. Lipton llama el “efecto de luna de miel”, y ellos llaman el estado de coherencia, es cuando el campo magnético está en óptimas condiciones, lo que quiere decir que está en modo de crecimiento, al contrario que de defensa y deterioro. La función de este campo es mantener el equilibrio en el cuerpo, también recibir y enviar información telepática de forma inconsciente constantemente.

El descubrimiento del Muro de Corazón tiene mucho que ver con esto, ya que este muro influye directamente sobre nuestro campo electromagnético, sobre cómo nos encontramos de conectados a los demás, nuestra capacidad para dar y recibir en las relaciones, nuestra conexión con nuestro guía interno, con nuestra seguridad interna, nuestra capacidad para estar en paz y oír a la intuición. El Muro de Corazón es una protección que el subconsciente crea para protegernos en un momento en el que nuestro corazón podía romperse por el dolor. En el momento en el que se crea es beneficioso, pero como todas las defensas son buenas puntualmente, después hay que bajarlas, liberarlas, porque se convierten en límites para nuestro crecimiento y felicidad.

Este muro está creado por capas compuestas de Emociones Atrapadas, que se van añadiendo a la EA original que lo creó, y para deshacer el muro hay que ir identificando y liberando emoción por emoción. Esto lo hacemos conectando con el subconsciente a través de la kinesología, porque el subconsciente además de contener la programación, también sabe cómo y cuándo se creó cada bloqueo, y qué desequilibrio concreto están afectando.

El Código de la Emoción en particular es, para mí, el más rápido y efectivo de la sanación energética. Junto con Psych–K, son los únicos que primero acceden al subconsciente para obtener información sobre qué está ocurriendo, y después lo desprograman en menos de un minuto. Y estos dos métodos usados como complemento son ideales, ya que con el Código primero desprogramamos, y después con el Psych-K se puede implantar nueva programación. A veces esto es necesario, pero otras veces al liberar la programación antigua, y quitar el Muro de Corazón, es suficiente para que la vida cambie de forma positiva. Esto es porque el estado de “luna de miel” o de “coherencia” está presente más a menudo, y desde este estado es el corazón el que dirige las decisiones, las actitudes, las respuestas, vuelve a tomar el puesto que le corresponde, y la mente el suyo, que es acordarse de cómo te llamas tú los demás, dónde vives…, cuadrar agendas, acordarse de las contraseñas, etc. Pero deja ya de intentar solucionar problemas o tomar decisiones que corresponden al corazón que posee información que no es consciente, y que recibe de forma telepática de su entorno; la intuición. Cuando el que tiene la capacidad para mandar es el que manda todo va mucho mejor.

Estela Davila

Sanación Energética

Info@estela-davila.com

www.estela-davila.com

¿Qué se puede esperar durante el tiempo de proceso?

Después de liberar una o más Emociones Atrapadas, hay un tiempo de proceso en el que este cambio energético es asimilado por el cuerpo. Este periodo dura tres días, en ocasiones raras puede durar algo más. Durante este periodo lo más importante es beber mucha agua, ya que el trabajo energético deshidrata mucho, y las células necesitan estar hidratas para procesar el desbloqueo de estas energías, y evitar dolores de cabeza que puede dar la deshidratación. También ayuda a que el proceso sea lo más corto y lo menos “movido” o intenso posible.

Durante este periodo la persona se puede sentir cansada, y después activa, o al revés, hambrienta o lo contrario, estados griposos pero sin fiebre, dolores de cabeza. Triste, puede que empiece a llorar sin razón aparente, o que el dolor que se ha tratado se intensifique en momentos, si pasa esto lo mejor es no alarmes, esto es pasajero. Puede que se tengan ecos de las emociones que se han liberado. En ocasiones muy raras he tenido clientes que han vomitado y tenido diarrea, en una ocasión un cliente estuvo 4 días vomitando, no tenía fiebre ni malestar ni nada más, pero durante esos 4 días no pudo comer nada y no paraba de vomitar una sustancia viscosa, está claro que en esta ocasión lo que estaba pasando es que necesitaba purgar y esa fue la forma que el cuerpo encontró para hacerlo. Después de los 4 días todo volvió a la normalidad.

O puede que no se sienta nada en absoluto. O que la persona se sienta relajada, como que se ha sacado un peso de encima, esto es lo más habitual. También he notado que muchos clientes dicen que duermen mejor, y que los sueños son más intensos, vívidos y en muchas ocasiones contienen mensajes.

Todo esto es normal, cada persona tiene su forma de procesar, y los efectos del proceso también varían en la persona, puede en una ocasión sentir mucho y en otras nada.

Durante la sesión una vez que se da con la Emoción Atrapada se va a la edad y con estos dos datos la persona suele poder conectarla con un evento. Hay veces que no es así, y la persona no se acuerda de lo ocurrido, en este caso es interesante que durante el tiempo de proceso se haga esa conexión. A veces esta práctica puede llevar a recordar eventos de la vida que se habían borrado, olvidado, y es necesario simplemente traerlos a la consciencia para transmutarlos, y sanarlos. El que no nos acordemos de algo porque lo hayamos borrado por ser traumático no quiere decir que no nos afecte, la mayoría de la población no sabe qué es una EA y sin embargo le afecta igual.

Últimamente, algo que no ocurría hace 6 meses, he notado que muchos clientes empiezan el tiempo de proceso antes de la sesión, a veces hasta 2 o 3 días antes; se encuentran mal físicamente o emocionalmente. Otras veces piensan o hablan de algo, o ven a una persona que hacía tiempo que no estaba presente, y en la sesión sale alguna Emoción Atrapada relacionada con ese asunto.

Cuando encontramos Emociones Heredadas, las demás personas que también son liberadas de la Emoción Heredada también pueden sentir igual de intensamente el proceso. En una ocasión estaba tratando a la hija de una clienta y liberamos una Emoción Atrapada de la madre; mi clienta. Al día siguiente esta clienta me llamó por la mañana diciéndome que se encontraba mal, que todo se le caía encima, y que necesitaba hacer una sesión de urgencia. En ese momento yo no podía, la cité para esa misma tarde. Esa tarde me dijo que ya no la necesitaba, que se había dado cuenta que estaba procesando, y me explicó que después de hablar conmigo habló con su hija, y que le contó que el día anterior habíamos encontrado una Emoción Atrapada Heredada de ella, y que era “abrumador”. Entonces se dio cuenta que así era exactamente como se sentía; abrumada, y entendió que simplemente estaba procesando. Esto fue fantástico para mí, me dio la oportunidad de experimentar directamente el proceso de las heredadas sobre las personas relacionadas a estas emociones que también liberamos. Por cierto, esta es la única ocasión en que trabajamos sobre una persona sin haber obtenido el permiso directo.

He descubierto que lo mejor para pasar este proceso es mimarse mucho, quererse, cuidarse, darse los caprichos que el Ser interno pide. Esto puede ser algo tan sencillo como dormir si se siente sueño, darse un paseo aunque las cosas queden por hacer, o llamar a esa persona que te viene una y otra vez a la cabeza.

Estela Davila

www.estela-davila.com

 

Después del Muro de Corazón ¿Qué?

¿Cuál Es La Diferencia Entre El Bien Y El Mal?

Desde el momento que nacemos se nos enseña la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal, todo para que nos convirtamos en buenos miembros contribuyentes de la sociedad. Pero cuando estás creciendo parece ser que lo que sienta bien está mal, y eso que sienta mal está bien, y esto lo confunde todo aún más. Para hacerlo más fácil nos adoctrinan con reglas, guías y regulaciones que nos enseñan qué se puede hacer y qué no. Esto se ha llevado a tales extremos que seguramente haya algo que estés haciendo ahora mismo que en algún lugar del mundo sea ilegal. Así que, ¿qué es lo que debemos enseñar a nuestros hijos para que sepan qué está bien y qué no lo está?

Escuchar a su Corazón/ Seguir a su Corazón.

Antes de que se nos enseñasen estas distorsionadas reglas y comportamientos era fácil saber qué sentaba bien y qué no. Lo único que como padres debemos enseñar a nuestros hijos es que lo que sienta bien en el corazón es probablemente lo correcto y lo que sienta mal o discordante es la forma incorrecta, es así de sencillo.

El Viaje Hacia Convertirnos En Quién Realmente Somos

Cuando liberamos nuestro corazón del Muro que lo aprisiona necesitamos volver a escuchar al corazón. Al hacer esto no ganamos nada, más bien se trata de reaprender algo que hemos olvidado. Es como recordar una lengua que sabías de pequeño pero que has olvidado, así que puede que nos lleve algo de práctica el entender y empezar a escuchar el lenguaje del corazón. Hemos sido entrenados a hacer lo contrario desde que éramos niños y la confianza necesita volver a crearse. Al comunicarnos con nuestro corazón nos convertimos en quién deberíamos ser, porque la voz que nos habla es la de nuestra Esencia Única, la de nuestro Ser Interior. El liberar nuestro Muro de Corazón es verdaderamente el comienzo de un viaje hacia nosotros mismo.

Los Cambios Que Se Producen Al Liberar El Muro de Corazón

Una vez que se libera el Muro de Corazón uno se suele encontrar mejor, más relajado y ligero, como si nos hubiésemos quitado un peso de encima. Después de eso, los cambios pueden ser tan variados como las personas que los experimentan. Las personas, cosas, situaciones, creencias e ideas pueden cambiar totalmente. Los antiguos sentimientos pueden ser reemplazados por unos nuevos. Cuando una vibración cambia las cosas que no estén en resonancia con esa nueva vibración también deben cambiar. A veces los cambios son drásticos y por lo tanto las cosas parecen ser caóticas durante un tiempo. Cuando pasa esto, acepta el cambio y no lo resistas. Intenta no pelear lo que está pasando, y deja que las cosas pasen. Los cambios se pueden producir muy rápidamente, pero si no es así lo normal es que a los dos o tres meses de haber liberado el Muro se aprecien grandes cambios. Tu alma ha cogido las riendas y la comunicación se ha re-establecido. Por esto los cambios suelen ser sutiles y mucha gente ni siquiera asocia los cambios con el hecho de haber liberado el Muro.

No Es Simple Coincidencia

Una de mis primeras clientas era una amiga de mi hermana. Vino a verme porque era madre soltera de un niño de siete años cuyo padre volvió a EU en cuanto se enteró de que estaba embarazada. Todo lo que quería era formar una familia con un hombre que la quisiera. Cuando vino a verme tenía una relación, había estado saliendo con él de forma intermitente desde hacía cuatro o cinco años. Era obvio que no estaba contenta y que él no la trataba bien. Siempre acababa volviendo por miedo a quedarse sola. Era incapaz de terminar con la relación. No me sorprendió que tuviese un Muro de Corazón. Nos llevó tres sesiones des-hacerlo, y se fue. No volví a saber nada de ella. Sobre unos 3 o 4 meses más tarde le pregunté a mi hermana si había notado algún cambio. Mi hermana me dijo que su amiga no había notado que el Muro le hubiese cambiado nada, pero cuando le pregunté qué tal estaba, estaba claro que su vida era totalmente diferente. ¡Estaba genial! Había roto definitivamente con su novio y estaba viendo a otra gente. Después de unos cuantos meses más le volví a preguntar, y me dijo que aunque seguía negando que el Muro le hubiese hecho algo, era ahora la persona más feliz del mundo. Estaba saliendo con un hombre maravilloso que era muy cariñoso con ella y con su hijo. Estaban viviendo juntos y esperando un bebé. Sólo pude sonreír, pensando para mí que no era una simple coincidencia. Desde entonces he visto esto pasar una vez tras otra, la gente decir que el liberar el Muro no les ha hecho nada. Sus vidas habían cambiado pero era pura coincidencia, suerte, el destino… una vez tras otra. Ahora sé que el liberar Muro de Corazón siempre produce cambios positivos. Aunque a veces puede que tome un tiempo el notarlos, ya que los cambios del corazón suelen ser grandes y profundos, pero las vidas siempre cambian.

Tu Esencia Única

A lo largo del viaje hacia nuestra Esencia, los efectos experimentados pueden variar. Puede que conlleve periodos de caos, dolores, pesadillas, diferentes sensaciones por el cuerpo, más energía, o falta de sueño, o más comúnmente dormir mejor y profundamente, y tener sueños muy vívidos. Tengo un cliente que durante un tiempo después de haber liberado su Muro de Corazón, a cierta hora de la noche tenía picores por todo el cuerpo. La gente por encima de los 50 o 60 me han comentado que sentían cómo se sentían a los 18 años, y que empezaban a actuar como cuando eran jóvenes, como si estuviesen volviendo a recuperarse…

Después de liberar el Muro de Corazón el viaje hacia tu Esencia Única comienza. Esta aventura es diferente para todo el mundo. ¡Tú eres el único que puede ser tú!

Estela Davila

www.estela-davila.com

 

El Muro del Corazón Y el Mapa de la Consciencia

En el artículo anterior, El Cerebro del Corazón, mencioné el fenómeno llamado “Muro de Corazón” que el Dr. Bradley Nelson descubrió. Según el Dr. Nelson, el 93% de la población tiene un muro de corazón. Las consecuencias de tener nuestro corazón encarcelado varían enormemente, pero la más común y la que lo engloba todo es la incapacidad de dar y recibir amor abierta y profundamente. Este muro, invisible e imperceptible para la mente consciente, es muy real para el subconsciente, tan real que incluso se le asigna un material, éste puede ser cualquier cosa; vegetación, goma, madera, cristal, incluso he visto uno hecho de luz. Pero el verdadero material con el que el subconsciente lo construye es de emociones atrapadas, y todos acumulamos gran cantidad de este componente. Estas emociones atrapadas son emociones que en un momento dado de nuestra vida no pudimos asimilar, por estar débiles en ese instante, o por ser emociones demasiado intensas para ser asimiladas, o demasiado dolorosas para que el corazón pudiese sentirlas enteramente. Entonces, estas bolas de energía compuestas por emociones negativas o desestabilizantes, se quedan atrapadas y no son liberadas hasta que las buscamos, identificamos y liberamos. Hay veces, es mi creencia, que son liberadas espontáneamente al darnos un masaje, o de otras muchas formas, pero en estos casos no somos conscientes de qué es lo que estamos liberando, o de cómo lo hemos hecho exactamente.

En 1996 el Dr. David Hawkins publicó El Poder Contra La Fuerza, donde calibra el nivel de la consciencia humana, y para ello se basó en la kinesiología, el mismo método que el Dr. Nelson enseña para encontrar las emociones atrapadas. De este estudio salió El Mapa de la Consciencia de Hawkins, que se basa en una escala que va del 0 (mínima) al 1000 (máxima), este último nivel de consciencia sólo obtenido por Maestros Iluminados como Jesús, Krishna o Buda. El Dr. Hawkins encontró que cualquier persona, cosa, concepto u objeto que calibra por encima de 200, el nivel de integridad, es positivo y se mueve en el “poder”, por debajo de 200 es negativo y se mueve en la “fuerza.” El amor no se encuentra hasta el nivel de 500, y sólo un 4% de la población mundial llega a obtener este nivel de consciencia. Es más, según el estudio del Dr. Hawkins un 85% de la población se mueve en la energía de la fuerza, por debajo de 200. Y yo me pregunto, ¿no tendrá esto que ver con el muro de corazón? He escuchado comentar al Dr. Nelson en más de una ocasión que para él la gente que comete actos atroces hacia otros seres humanos o animales, tiene un muro de corazón que les impide sentir el sufrimiento que causan, ya que si no les sería imposible infringir tales males, y esto tiene sentido, mucho sentido. ¿Cómo sino puede un ser sintiente hacer cosas tan monstruosas como se han cometido, y se siguen cometiendo, en la historia de nuestro mundo?

Con estas estadísticas nos preguntamos, ¿cómo es posible que si la enorme mayoría de la gente tiene muros de corazón, y su nivel de consciencia está por debajo de los 200 en la escala de Hawkins, sigamos vivos? Y la respuesta está en que la luz siempre es mucho más potente que la sombra, lo positivo siempre es más poderoso que lo negativo. Por cada persona que llega al calibre de consciencia de 300, contrarresta a 90.000 personas por debajo de 200. Un individuo que llega a 500, contrarresta a 750.000 que se encuentran por debajo de 200. Uno, como Gandhi, que llega a 700 contrarresta a 70 millones por debajo de 200. Cada vez que deshacemos un muro de corazón no sólo dejamos que entre la luz en ese corazón, sino que ese corazón contrarresta a muchos otros corazones que aún se encuentran sepultados. Cada vez que liberamos un corazón, liberamos un poco más la oscuridad y crueldad que rige este mundo. Cada vez que el amor entra enteramente dentro de un corazón, eleva un poco más la Consciencia de toda la humanidad, porque ese corazón puede al fin escuchar a su cerebro.

Estela Davila

www.estela-davila.com

 

El Cerebro del Corazón

Se ha descubierto que el 60% de las células del corazón son células neuronales, que el corazón manda más información al cerebro de la que recibe de él, y que le influye en la percepción, en la toma de decisiones y en otras actividades cognitivas. Incluso puede inhibir o activar ciertas partes del cerebro. Pero quizá la prueba más chocante y plausible de que el corazón tiene cerebro sean las historias que cuentan los que han recibido el corazón de otra persona.

Cuando se empezaron a practicar los trasplantes de corazón, los receptores contaban historias sorprendentes; sus gustos y personalidades adquirían aquellos de los donantes. La más conocida es la de Claire Sylvia, ella escribió un libro sobre su experiencia, Change of Heart. En él cuenta cómo en 1988 tuvo que someterse a un trasplante de corazón y de pulmones, su donante era un joven de 18 años que había muerto un accidente de moto. Después de la operación, Sylvia notó que sus hábitos, gustos y actitud habían cambiado. Empezó a comportarse de forma más masculina, a tener antojos de comidas que antes no le gustaban como la cerveza y los pimientos verdes. En el artículo del Dr. Paul Peasall; Changes in Heart Transplant Recipients That Parallel the Personalities of Their Donors, publicado en la revistaNear-Death Studies en el 2002, donde entrevista a 150 pacientes de trasplantes de corazón, se encuentran historias como la de una niña de 8 años que recibió el corazón de otra niña de 10. Después del trasplante empezó a tener pesadillas recurrentes donde la mataban. Resultó que la donante había sido asesinada y gracias a la precisión de los sueños de la niña la policía pudo encontrar y arrestar al asesino. El estudio de Dr. Paul Peasall concluye que se han detectado cambios en el gusto de la comida, la música, el arte, preferencias sexuales, de ocio, el temperamento, el vocabulario, la filosofía, así como preferencias sobre la profesión de los receptores que coinciden con los de los donantes, y también la percepción de nombres, recuerdos, sitios o experiencias específicas y relativas a los donantes.

El campo electromagnético del corazón es muy superior al del cerebro, y no sólo influye en éste si no que manda información a todo el cuerpo. Este campo magnético no se limita únicamente al cuerpo físico sino que se extiende dos metros de diámetro a su alrededor, mandando y captando información a otros y de otros. Por eso cuando entramos en un sitio o nos encontramos con alguien sentimos o no afinidad… esto es la intuición o la corazonada, es el idioma del corazón. Pero no sólo puede el corazón influir en la gente que se encuentra a nuestro alcance; se ha descubierto que si una persona siente amor por otra, el latido de ese corazón que está sintiendo amor aparece en las hondas cerebrales de la persona por la que se está sintiendo ese amor, por muy lejos que esté.

Desde siempre se ha dado una importancia enorme al corazón, y se le ha asociado con la sede donde reside el Ser y el Amor. Los hombres espirituales de las sociedades indígenas de casi todas las partes del mundo oran sin palabras, se centran en el corazón y sienten en él el rezo ya cumplido; los rezos son por lo general asombrosamente eficaces. Irónicamente, es ahora cuando en “el primer mundo” estamos empezando a entender la fortaleza y la naturaleza del corazón, algo que nuestros antepasados sabían, quizá porque confiaban en lo que el corazón les decía, y el canal con el Ser estaba abierto. El Dr. Bradley Nelson, creador del Código de la Emoción, ha descubierto un fenómeno que afecta al 93% de los seres humanos, llamado el “Muro de Corazón”, y que quizás explique nuestra gran desconexión con el corazón, y por qué nos cuesta tanto escuchar la constante información que nos brinda, y tan poco lo que nos cuenta la mente… pero ese es tema para el próximo artículo.

Estela Davila
www.estela-davila.com

¡La Preocupación!

Si al franquear una montaña en dirección a una estrella, el viajero se deja absorber demasiado por los problemas de la escalada, se arriesga a olvidar cuál es la estrella que lo guía.
-Antoine de Saint -Exupery
 

REFLEXIÓN

La preocupación es algo que nos enseñan desde que tenemos uso de razón. Si te preocupas por tus hijos eres buen padre, si te preocupas por el planeta y sus problemas eres solidario, si te preocupas por las notas eres buen estudiante, si te preocupas por tus obligaciones eres responsable, y podríamos seguir y seguir hasta agotarnos. Nos han enseñado a preocuparnos cuando hay un problema, y la preocupación nunca ha solucionado un problema o un dilema, al contrario, dificulta el que una solución aparezca. Tampoco el preocuparte por otro hace que le quieras más o mejor, todo lo contrario ya que transmites inseguridad y miedo. El estado de preocupación provoca inquietud, ansiedad, bloqueos, falta de claridad, pesimismo, en casos extremos ataques de pánico,  etc. y te predispone a vibrar en estos estados.

La Ley de la Atracción se encargará de esto: da igual que desees algo o que no lo desees, aquello en lo que te concentras es lo que atraes. Si te concentras en pensamientos que te hacen sentir toda esta variedad de emociones «no agradables», es la vibración que el Universo a través de la Ley de la Atracción te traerá para igualar la tuya.

La preocupación es una forma de crear problemas para el futuro. La mente se cree lo que piensas y creará formas para mantener esa preocupación activa. La mente consciente no está diseñada para solucionar problemas, su tarea tiene que ver con datos, fechas, ubicaciones físicas, logística, etc., si no dispone de estas cosas tangibles y contables entra en estado de miedo, por ejemplo al mudarse a un sitio nuevo, dejar un puesto seguro por seguir un deseo, el dejar una relación insatisfactoria,… como no tiene el resultado de lo que va a pasar de antemano para poder organizar entra en pánico, y empieza a mandar señales de alarma. Esto no quiere decir que nuestra mente consciente esté mal hecha, pero sí que le hemos dado tareas que no son suyas. 

La intuición, el sexto sentido, la corazonada, el saber interno, esta parte tan importante de nosotros es la que se encarga de ver las soluciones, de decidir el camino, la persona, el trabajo, la idea. Pero nos han enseñado a ignorar esta parte de nosotros, al no poder medirla con la mente consciente han decidido que no está, que no es real!!, ya está… Sin embargo esta parte de nosotros es primordial, es el lenguaje del corazón; sabías que el corazón tiene más células neurológicas que el cerebro, y que hay más información que va del corazón al cerebro que vice versa.

https://www.youtube.com/watch?v=T-8uesurfK0

Le hemos robado la voz al corazón y se la hemos dado al cerebro, y tanta responsabilidad le abruma, entonces responde con la preocupación… cree que si se preocupa lo bastante impedirá que la persona actúe, cambie, viva, pero esto no es lo que nuestra naturaleza quiere. Estamos aquí para crear y disfrutar mientras lo hacemos, todo dogma que diga lo contrario busca dominar a través del miedo, te limita. Tú eliges qué creer, al fin y al cabo eres tú quien crea tu realidad.

La practica para convertirnos en creadores deliberados; Aunque usemos técnicas de liberación energética, como el código de la emoción o del cuerpo, etc.,  para dejar ir de creencias, hábitos y bagaje emocional enraizados en el subconsciente, también es conveniente re-entrenar a la mente, enseñarle nuevas formas de comportamiento, y reforzar estos cambios.

Aquí hay unos ejercicios que se pueden hacer para entrenar a la mente a dejar de preocuparse y usar el enfoque de forma más constructiva y eficaz.

EJERCICIO

1- Haz una lista en un papel con todas las cosas que te preocupan. Selecciona las que son realmente importantes, para ayudarte a hacer esto puedes evaluar cada preocupación en una escala del 0 al 10. Una vez que tengas seleccionadas las más importantes, escribe al lado de cada una 3 cosas que puedes hacer para solucionarlas. Si puedes hacer alguna en ese momento hazlo, si no puedes espera el momento en que puedas para hacerlo. Eso es todo lo que puedes hacer para solucionar el problema. Ahora, deja de preocuparte! Pon tu atención en algo que te interese, te guste, o que puedas hacer.

2-Vamos a usar esa misma lista de preocupaciones, con ella en la mano sigue estos pasos con cada una de ellas.

  • ¿Qué quiero?
  • ¿Qué creencia mía contradice esto que quiero?
  • ¿Qué pensamientos lo contradicen?
  • Ahora ya tienes la preocupación, y has definido qué quieres en su lugar, así que cada vez que te encuentres preocupándote por ese asunto, cambia el pensamiento y enfócalo hacia lo que deseas. Escríbelo en forma de afirmación, (recuerda que la afirmación se escribe en presente , ya cumplido; ya eres, ya estas, ya tienes…) y repítetela una y otra vez, incluso si  al principio no suena real, cuánto más lo repitas más real sonará, y mientras tanto estás distrayendo a la mente, a la vez que programas el resultado deseado.

3- Si te despiertas en medio de la noche, puede ser porque durante     el día has practicado la preocupación, y el cerebro sigue buscando   la forma de solucionar el problema. Sin levantarte de la cama,               repite una palabra que para ti signifique un gran valor, como paz, amor, armonía, etc. Repitete la palabra de tu elección mientras que respiras profunda y lentamente.

4-El pensamiento abstracto interrumpe los pensamientos y las emociones negativas.

  • Lee un libro al revés
  • Cuanta hacia atrás de 100 a 0 en bloques de 7; 100, 93, 86..
  • Haz un Sudoku
  • Mira un reloj de agujas e intenta visualizar las 6:15 en él
  • Escribe tu nombre al revés.

TIP

Es bueno tener unos cuantos ejercicios diferentes a mano y cambiar de técnicas de liberación porque cuando el cerebro se da cuenta de que esta cosa nueva que estás haciendo le impide preocuparse, dejará de ser efectivo.

 

Estela Davila